El psicodrama nos pide creatividad. Queremos hacer una introducción a éste y al trabajo con grupos, diferente y desde diferentes ángulos. Por ello, en esta aproximación hemos invitado a tres conocidos psicodramatistas a ayudarnos con sus recursos para que presenten todas sus posibilidades. El auténtico protagonista será el grupo, los docentes vamos a ayudaros a encontrar los caminos del grupo.
El psicodrama es una forma de abordar de psicoterapiagrupal eindividual, ideada por Jacob L. Moreno.
Sus potentes recursos son la espontaneidad, la creatividad y la participación del grupo. Esto lo transforma en una potente técnica de curación y conocimiento.
En el trabajo con Procesos grupales y Grupoanálisis se crean condiciones de progreso y desarrollo para sus participantes. Las lecturas de los fenómenos grupales como un todo, el abordaje del aquí y ahora, la asociación libre grupal, el trabajo sobre el silencio, la cohesión grupal, la universalidad, etc, son elementos dinamizadores de las fuerzas grupales.
Calendario:
Objetivos del taller
La formación en Psicodrama y Procesos Grupales es una propuesta holística, integradora y experiencial.
Nuestros objetivos son:
1-Iniciación a la experiencia psicodramática,
y a los procesos grupales. adquisición de conceptos teóricos
y técnicos básicos.
2-Tomar contacto con los aspectos básicos de la dirección de la sesión psicodramática on-line
3-Experimentar el rol de protagonista, de yo auxiliar y de participante en un grupo que explora en sus propias interacciones.
Abarca cuatro formas complementarias de aprendizaje:
Los coordinadores de Go Grupos hemos invitado a tres coordinadores conocidos internacionalmente a acompañarnos con los recursos y saber hacer que han desarrollado. Siendo el grupo el autentico protagonista, nos acompañaremos de ellos a lo largo de las sesiones segunda, tercera y cuarta. En la primera desarrollaremos la cohesión grupal y en la quinta nos centraremos en el proceso de cierre.
Utilizaremos una metodología:
activa, participativa, experiencial e integradora.
Aplicaremos dinámicas grupales, juegos, sociometrías, escenas, para poner de relieve la resonancia corporal, la dinámica de lo imaginario y la expresión afectiva.
Entregaremos documentación teórica para cada una de las sesiones. Reflexionaremos sobre los textos leídos con antelación.
Dirigido a:
Salud mental
Profesionales y estudiantes de último curso de la salud y de salud mental (Mir, PIR, EIR). Psicólogos, psiquiatras, profesional de enfermería, trabajador@s sociales.
Educación
Profesionales y estudiantes de último curso de educación, rehabilitación, orientadores, consejeros.
Intervención social
Profesionales que tengan que intervenir con determinados grupos o colectivos acerca de tareas de sensibilización, concienciación y orientación.
Otras disciplinas
Profesionales o estudiantes de otras disciplinas que deseen aprender a combinar sus habilidades actuales con técnicas psicodramáticas y grupales.
Certificación
La certificación máxima está en proceso de acreditación, debido a lo novedoso del medio didáctico. Las entidades acreditadoras están estudiando el tema.
Se extenderá un certificado de las horas de formación, que por el momento serán acumulables a las horas de formación teórica de los programas de Go Grupos Escuela de Psicodrama (Formación en Psicodrama y Formación en Dinámica y Conducción de Grupos), avalados por la Asociación Española de Psicodrama (AEP), Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo (SEPTG) y Comisión de Formación Continuada en Salud.
Coordinadores
"Aproximaciones al Psicodrama y Procesos Grupales" nos da la posibilidad de acercarnos a esta formación de la mano de diferentes profesionales, reconocidos internacionalmente.
Coordinador del curso:
Goyo Armañanzas
Psiquiatra, psicoterapeuta, grupoanalista y psicodramatista. Fundador de Go Grupos. Dirige programas de formación en psicodrama y procesos grupales en Pamplona y Barcelona.
Coordinadores de go grupos:
Hector Grimberg
Médico Psiquiatra , psicoterapeuta, psicodramatista . Ha impartido cursos y talleres de psicodrama en Argentina y España. Docente de Escuelas Universitarias Gimbernat. Docente de Master de Grupos en UB. Psiquiatra en CPB coordinando Talleres de pacientes TLP y Psicóticos. Actor y dramaturgo. Vive y trabaja en Barcelona.
Carlos Larrañaga
Psicólogo Clínico y Deportivo. Psicodramatista. Miembro de la AEP y el Foro Iberoamericano de Psicodrama. Especialización en Psicología Clínica Comunitaria. Experiencia docente y profesional en Psicología del Deporte, psicodrama y psicología de las adicciones. Vive y trabaja en Barcelona
Coordinadores internacionales invitados:
Pedro Torres-Godoy
Médico Psiquiatra, Terapeuta Sistémico, Psicodramatista y Dramaterapeuta.
Fundador y Director EDRAS- Chile y Fundación TeatroSalud.
Ex Docente Diplomado de Dramaterapia, Departamento de Teatro, Facultad de Artes, Universidad de Chile. Hospital Clínico Mutual de Seguridad de Santiago de Chile.
Rafael Pérez Silva
Licenciado en Trabajo Social, Director en Psicodrama Clásico, Psicoterapeuta de Grupo, Familia, Pareja e Individuo, Conductor de Teatro Playback. Director didacta de la Escuela Europea de Psicodrama Clásico en México. Investigador con la metodología de psicodrama. Ha impartido cursos, conferencias y talleres en: México, España, Italia, Bulgaria, Ecuador y Chile. Escritor de diversas publicaciones sobre metodologías de psicodrama y teatro playback.
Yonny A. Loaiza
Psicólogo, Especialista en Psicodrama de la universidad del Salvador BsAs. Psicodramatista de los Institutos J. L Moreno, Escuela Arte y Psicodrama y Escuela Nuevo Espacio. Psicólogo Miembro del Equipo de Vínculos Saludables del ministerio de educación nacional Argentino. Docente y Psicoterapeuta en práctica privada.