PALESTINA-ISRAEL Y ASESINOS. ATENTOS AL «CLIC»

Los fenómenos emocionales ,macrogrupales y colectivos en que estamos sumidos

Me sorprende el silencio profesional existente ante la conmoción emocional en que nos ha sumido Palestina e Israel. Parece que la violencia de guerra absorbiera como un tsunami todo lo que sabemos los profesionales de la psicología, la psicoterapia de grupo y los procesos emocionales colectivos. ¿Se nos contagia el miedo? Yo, como el colibrí ante el incendio del bosque, llevo mi gotita de agua en el pico. En ello consiste lo que puedes leer a continuación. ¿Será papel mojado o papel quemado?

Sobre el bien guardado número de muertos de Ucrania nos cae la clara cuenta de muertos de Israel-Palestina.

Ante la insensibilización total que me acecha, me he puesto una alarma, un "clic". Son multitud de tertulias y editoriales. Todo empieza por la tragedia creciente de muertos en Israel-Palestina: la vivimos de la forma en que eso puede ser vivido. Poco a poco la conversación evoluciona de personas a "números": comparación del número de muertos, la desproporción de fuerzas, podemos salpimentar con los intereses geoestratégicos de las grandes potencias. Ya me saltó el clic. Ya estamos, aunque no lo digamos, en los americanos son, los yihadistas, el atentado, las torres, los judíos. Entonces mi clic repite tono. Siguiendo las argumentaciones se ve que las posiciones de un lado o de otro que se adoptan coinciden sospechosamente con la ideología, los intereses o la historia política personal de quien lo argumenta. Entonces los muertos van quedando lejos. Lejos y con bandera ya hay dos grupos de muertos. Sutilmente los muertos pasan a ser un argumento estratégico. Los muertos han pasado a venderse al peso, muy sutilmente. Por eso necesito el clic. Ya los han despersonalizado y son balas en la refriega ideológica y política. El clic ya es un acúfeno continuo, ya no me interesa hablar. Se ha convertido en una edición más de una conversación ya conocida. Una obra de teatro que repite representación en otro escenario. Estamos representando nuestra herida: la rabia transgeneracional de la humillación de mi abuelo en la guerra, la rabia contra los ricos que me condenan a piso de alquiler insostenible, la solidaridad con mi historia familiar de éxito de empresarios hechos a si mismos dejándose la piel. La raíz emocional de mi ideología política. ¿Qué muertos me viene bien?: los pongo en mi lado de la balanza.

Más raíces emocionales que nos nublan: es muy difícil soportar la incertidumbre, la impotencia, nuestra fragilidad y miedo a la muerte, de salir de nuestros elementos identitarios que nos tiene reservado un lado cómodo de la balanza, etc.

Yo tengo un par de vacunas:

- Mi amiga Yafy es judía. Una colega psicóloga que, como yo, estudia y profundiza en el trauma transgeneracional de la guerra de nuestros abuelos: los suyos en el holocausto, los míos en nuestra Guerra Civil. De ambos traumas han salido la violencia del conflicto de ETA y lo que pasa hoy en Palestina. Le mandé un audio. Me contestó con otro con una tristeza en la voz que me heló. De lo que me habló fue del miedo y de la rabia.

- Llevo unos días acordándome de mi compañero palestino Gazal. al que conocí estudiando medicina en Zaragoza. Tras años de tenerlo olvidado, no paro de preguntarme si seguirá vivo o habrá muerto. También me heló la sangre a mis veinte años. Sentado junto a mí en clase, me dijo que daría su vida por un dia combatiendo en Palestina. Espero que su profesión médica le haya ayudado a preservarse vivo para curar a los suyos.

En ambos veo ( por ese orden) dolor y rabia en Yafy, y rabia y dolor en Gazal.

"No sirve de nada una posición equidistante", leo y escucho. No adopto una posición equidistante, no me manipules. Mi bando es el de los muertos, contra los asesinos. Soy muy consciente de que la opinión pública cuenta para los políticos. Quiero que los muertos sin discriminación de banderas sean el auténtico objetivo de los políticos que me representan. Quiero que la herida que va a dejar generaciones emocionalmente tocadas, como nos dejó el holocausto y la Guerra Civil, pare ya. Pagaré la incomodidad de no tener las cosas claras, de no dividir el mundo en un bueno-bueno y un malo-malísimo, banderitas incluidas. Hay una necesidad emocional de escindir en bueno y malo y colocarnos en el de bueno vulnerable (y de paso con derecho a matar). ¿Tenemos miedo y la fragilidad? ¿a asumir incertidumbre y complejidad?

La ONU acaba de inaugurar el concepto de castigo colectivo. Me costó mucho tiempo abrir el uso de la palabra asesino para quienes, con diferentes banderas, mataron en la Guerra Civil. "Es un poco fuerte", me dijo alguien. "Asesinos", rubriqué. Ya voy entrenado. Los culpables son los que matan, los asesinos, así hay que llamar a todos los que lo hacen y siguen haciendo.

Tengo mi clic. Entrenad, lo vais a escuchar mucho.

Goyo Armañanzas. Psiquiatra

Publicado por Diario de Noticias

0 0 votes
Article Rating

¿Qué te hace pensar?

6 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Imanol
Imanol
1 month ago

Me gustaría ser Dios, el Dios común a tod@s para sentirme libre y poder valorar la situación que padecen las víctimas. Claro, ahora me cuesta ponerme en el lugar de l@s que provocan la situación y nunca serán víctimas, al menos de la misma categoría que las que padecen el sufrimiento y la muerte. Si fuera ese Dios que conoce la razón por la que se producen estas situaciones de sufrimiento y no sólo por guerras, enviaría el mensaje al mundo para despertar la comprensión, sobre todo a los que más padecen. Si pudiéramos comprender y aceptar este destino del que suponemos no hemos tomado parte, que no hemos elegido, creo que podríamos aceptar el sufrimiento responsablemente. Yo necesito una explicación porque considero que este sufrimiento no está balanceado y siempre el mismo platillo de los desfavorecidos, está mas lleno que el otro. Confío en que cuando termine nuestro deambular por nuestros destinos y lleguemos a la presencia de Dios, por fin comprenderemos. Confío en que no será tarde.


Last edited 1 month ago by Goyo
Elizabeth Llorca
Elizabeth Llorca
1 month ago

Me ha encantado tu post. Ciertamente estamos abrumados por tanta muerte de personas inocentes. El horror acaba enmudeciendo. Salirse hacia «tomar partido» ordena este desorden criminal.

Ovidio
Ovidio
1 month ago

Muy interesante Goyo. Estoy totalmente de acuerdo en que los que matan son asesinos (no se puede justificar de ninguna manera, ni defensa propia, ni por obedecer órdenes, etc.). En nuestro caso (la Guerra Civil), hasta que no dejemos de «defender» la barbarie que supuso, excusando a unos u otros (Republicanos y/o Nacionales) no habremos superado de verdad este trauma colectivo trans-generacional que tanto nos sigue «pesando»…



Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
%d