- Goyo Armañanzas
#AprendeDinámicadeGrupos

Conceptos de Procesos Grupales y Grupoanálisis
Somos fundamentalmente grupales. La terapia de grupo es mas eficaz que la individual. La didáctica de grupo es mas eficaz que la individual. Y mas baratas. ¿Por qué? Porque somos muy interdependientes. Nacemos en un grupo: la familia. La independencia es frecuentemente una negación de la dependencia, que nos cuesta aceptar.
Tal vez a lo que podemos aspirar es a ser autónomos, mas que independientes. A descansar en la interdependencia, mas que a sufrirla. En el otro extremo está la codependencia en la que estamos atrapados en no ser nosotros mismos.
“El aquí y ahora”
El grupo es invitado a centrarse en lo que está ocurriendo en el “aquí y ahora”.
A nivel profundo de sentimientos y fantasías. Las sensaciones corporales son muchas veces indicadores de esos sentimientos que no se nos hacen conscientes. Los mensajes corporales nos dan señales de que allí están: un bolo en el estómago, un nudo en la garganta, un peso en la espalda, una presión precordial, una tensión en los antebrazos, etc.
El grupo se suele resistir a esa exploración. El aquí y ahora no es un capricho: trae mucho de los problemas y desafíos que la persona está abordando en su vida. Concepto clave de Foulkes y el Grupoanálisis que fundó. La lectura de las sensaciones corporales ha sido incorporada posteriormente.
El grupo como un todo supraindividual
El grupo es concebido como un todo integrado por los individuos que lo componen y más que ellos. Existe un inconsciente grupal.
Eso tiene consecuencias prácticas. Lo que dice un miembro del grupo no solo es consecuencia de sus cuestiones personales: es también consecuencia de lo que está sintiendo o procesando todo el grupo.
Ese miembro es un emergente grupal. La conducta de un individuo no se entiende bien si no se entiende lo que está pasando en el grupo como un todo. Ejemplos de ello son el chivo expiatorio, el líder como emergente grupal, la enfermedad de un miembro de la familia como signo de problemas en toda ella, etc.
El chivo expiatorio
Es la persona del grupo designada para con su conducta resolver o desviar tensiones o malestar grupal. El niño que sufre “bullying” es el chivo expiatorio del miedo de todo un grupo de adolescentes al rechazo y a la crítica.
Se elije a una persona que, por sus características personales encaja en ese rol. En algunos casos la persona elegida tiene cierta proclividad por haber sufrido acoso en otros contextos. Un tema complejo para este espacio.
El líder como emergente grupal
El líder salvador es consecuencia de las necesidades de un grupo de un líder fuerte. Elijen a una persona muy narcisista que se crea toda la idealización que se pone en él. Muy socorrido en tiempos de crisis y baja autoestima colectiva (véase el nazismo y su Hitler). Desarrollado por Bion como el supuesto básico de dependencia.
Esto que se dice pronto, no se acepta fácilmente cuando tratamos en una conversación, de compartir como nuestros líderes son consecuencia de los grupos que dirigen y nos dirigen. Preferimos que ellos tengan la culpa de todo. Haciendo esto, los convertimos en chivos expiatorios. La realidad es más compleja.