El psicodrama (así como el sociodrama y la sociometría) fue iniciado por Jacob Levy Moreno en el siglo pasado. Es un método de trabajo basado en la acción: “no me lo cuentes, hagámoslo”. Tratamos de traer el aquí y ahora las situaciones interpersonales, personales y sociales que nos ocupan, representándolas de una u otra forma.
Otros nombres por los que se conoce este método son las técnicas activas o el rol-playing.
Se aplica en psicoterapia y otras relaciones de ayuda:
-Terapia de grupo e individual, equipos, entornos educativos, trabajo social, salud, organizaciones, coaching, orientación, etc.
-Es una técnica muy versátil, muy viva y en rápido desarrollo. Eso es debido a que sus pilares fundamentales son la espontaneidad y la creatividad.
-El entrenamiento en psicodrama requiere una formación experiencial, una formación teórica y reflexiva, y la supervisión de experiencias.
¿Qué conseguirás?
Al terminar la formación:
-Estarán en condiciones de aplicar el psicodrama.
- Entenderán los límites y aplicaciones.
- Habrán explorado sus recursos y actitudes personales en diferentes roles.
- Se conocerán mejor personalmente cara al empleo de sus emociones en su trabajo.
- Habrán empezado a diseñar aplicaciones del psicodrama en diferentes contextos: clínico, educativo, social, etc.
- Habrán supervisado situaciones profesionales empleando estas técnicas.
Metodología
Cada sábado tendremos una parte experiencial y una parte teórico-técnica.
La parte teórico-técnica se realizará en la última hora y media de cada encuentro. En ella, Procesaremos técnicamente los ejercicios: cómo lo hicimos, cómo se podría haber hecho de otra forma, usos, etc. Comentaremos dudas y reflexiones sobre documentación teórica previamente facilitada y estudiada. Supervisaremos un caso práctico.
Al final de cada año se realizará un trabajo con funciones de aprendizaje y evaluación