En mi camino profesional he recorrido el ser médico, psiquiatra, psicodramatista, grupoanalista y docente en psicoterapia. Tras hacer medicina con el objetivo de hacer psiquiatría, me dedico a la psicoterapia, dejando la parte del manejo de psicofármacos.
En los grupos de psicoterapia de grupo y psicodrama hay individuos que están en diferentes puntos de su proceso hacia la mejora. Los pacientes tienen un contacto permanente con los miembros del grupo que han mejorado en éste. También con frecuencia encuentran a compañeros que han tenido problemas muy similares a los suyos y que se han enfrentado a estos más eficazmente.
Una visión simplista haría pensar que la psicoterapia de grupo está indicada solo para personas con dificultades en relacionarse. No es así y la psicoterapia de grupo construye una especie de laboratorios de psicología en el cual exploramos nuestras emociones, las conocemos más y ensayamos nuevas formas de sentirnos y vivir. El apoyo mutuo, el aprendizaje de lo que otros miembros de la psicoterapia de grupo están explorando, el combatir la idea tan extendida de que "esto solo me pasa a mí", el compartir cosas duras y difíciles y ver que se sigue siendo aceptado y querido por el resto del grupo, son algunos de los muchos factores que hacen que la psicoterapia de grupo sea muy eficaz.
objetivos de la terapia de grupo. ¿cómo funciona?.
El objetivo de la terapia de grupo es el bienestar de la persona, similar a la terapia individual. Pero ese objetivo debe de ser en realidad aportar elementos a la persona para que sea autónomo en esa búsqueda del bienestar y la disminución del sufrimiento. Necesitará el grupo para incorporar visiones y experiencias que le permitan continuar sin él.
En este artículo destaco lo que yo considero clave para su funcionamiento. A partir de aquí lo que tu consideres más importante.